Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Presentación Experiencia: del aula virtual a la webquest y al blog relacionada con una temática de la orientación educativa

Imagen
          El duelo forma parte de nuestro vivir. La vida y la muerte son dos caras de la misma moneda, una expresión de la transitoriedad de todo lo que nos rodea, de la naturaleza de la realidad, de nuestra finitud. Sin embargo, aun siendo un sello de la existencia, nuestra actitud ante la muerte, ante algo que es inevitable, es con frecuencia simular que todo siempre permanecerá igual.       A pesar que el cambio y el movimiento de la vida son ineludibles, la negación, la no aceptación se hacen presentes en lo cotidiano. Todos hemos vivido en algún momento una pérdida y hemos pasado por este camino, para llegar a la aceptación sacando siempre un aprendizaje.        El duelo es un proceso, un camino que se elabora en el tiempo y necesita su propio tiempo. No hay un tiempo exacto para cada duelo, ni para cada persona. En ese tiempo hay que asimilar lo ocurrido, deja...

Conociendo un poco de mi proceso de acompañamiento en el duelo escolar

Imagen
     Los invitamos a responder este cuestionario, aquí realizarás una autoevaluación y así conocer lo que conoces del duelo.     Además  nos harán llegar temas de interés relacionados al duelo pedagógico, para poder seguir enriqueciendo este tema.   Hacer click aquí;   Conociendo un poco de mi proceso de acompañamiento en el duelo escolar

Dinámicas para el aula

Imagen
    Aquí algunas dinámicas, para trabajar en el aula y/o en casa en familia. Mirar fotos del álbum familiar Ver fotos del álbum familiar ofrece la posibilidad de reconstruir situaciones, vivencias compartidas y la historia de la persona fallecida, de la familia e incluso de la sociedad. Recordar los mejores y peores momentos que tuvo contribuye a ver los cambios que se van dando a lo largo de la vida, aspectos positivos y negativos de la persona y una mirada más ajustada a cómo era.  Hacer una caja de recuerdos Se trata de encontrar un lugar físico donde depositar los recuerdos que tenga, que más valore e identifique con el ser querido o con vivencias compartidas. Confeccionar una caja hace que tenga más significado para el niño o niña. Pueden ser fotos, dibujos, objetos de regalo... todo lo que quiera. La elaboración y el llenado de esta caja también le darán la oportunidad de expresar sentimientos, de recordar experiencias y de hablar de la persona que ya no está....

Acompañamiento pedagógico

Imagen
Pedagogía del acompañamiento, como educadores nos convertimos en acompañantes del niño afectado o de la clase que atraviesa una situación de muerte. La primera lección que debe comprender un educador como acompañante es aquella que leemos en El Principito: “El tiempo que dedico a mi rosa hace que esa rosa sea tan importante”. Acompañar requiere tiempo de reflexión previa: qué he de hacer, cómo voy a estar, qué palabras digo y qué no digo; y, sobre todo, estar preparado para la sorpresa, para quizá no saber responder a ciertas preguntas. No importa; lo crucial es estar y que los alumnos vean y sientan que el profesor está a su lado con ellos. Igualmente, el acompañamiento exige un mínimo plan de contenido de ese acompañamiento en el proceso del duelo. Quizá más intenso al principio, para después ir acompañan- do más desde la distancia –que no distantes–. El acompañamiento decrece en intensidad con el paso del tiempo, porque el objetivo es que el niño y la clase sea capaz de recolocar e...

Selección de películas y cuentos que ayudan a trabajar el duelo

Imagen
     Las películas y los cuentos como herramientas para trabajar el duelo con niños(as) y adolescentes, en el tema de la pérdida y el proceso de duelo se pueden aprovechan de una manera didáctica, para más allá de la ficción poder mostrar la muerte y el duelo. Aquí una selección de títulos de cuentos y películas con los que poder trabajar el duelo de manera educativa y didáctica, siempre escuchando sus propias reflexiones e inquietudes.    Libros y cuentos Infantil  • “El jardín de mi abuelo”: habla sobre el ciclo de la vida a través del huerto del abuelo.   • “El pato y la muerte”: habla sobre las vivencias de un pato hasta que se encuentra con la muerte.   • “Nana vieja”: la historia de unas cerditas con su abuela.   • “No es fácil pequeña ardilla”: analiza las emociones de una ardilla que ha perdido a su madre acompañada por el relato del padre.    Primaria  • “El árbol de los recuerdos” : habla sobre...

¿Cómo ayudar a identificar y expresar las emociones?

Imagen
     Es muy importante aprender a ponerle nombre a lo que sentimos, lo hace más manejable, así evitamos que se esconda lo que se siente.       E moción y sentimiento son dos palabras que se usan indistintamente, sin embargo existen claras diferencias entre ambas. Saber diferenciarlas puede ayudar a cambiar comportamientos poco saludables y a encontrar más felicidad y paz en la vida.  Los sentimientos y las emociones son dos caras de la misma moneda y están muy interconectados, pero son dos cosas muy diferentes.      Una  emoción  es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (algo que se ve, o se oye) o interno (pensamiento, recuerdo, imagen).        El  sentimiento es la suma de emoción y pensamiento, es decir, es el resultado de las emociones, u na emoción se transforma en...

Los docentes ante la pérdida...sanadores heridos

Imagen
     ¿El docente está preparado para acompañar el proceso de duelo de los niños, niñas y adolescentes?      Generalmente el docente en su mayoría no habla de la muerte. Vivimos aún en una sociedad tanatofóbica, es un veto hablar de la muerte. Probablemente, nunca estamos suficientemente preparados para afrontar en clase la muerte de un alumno o el fallecimiento del padre de una alumna/o, que acaba de sufrir un accidente de tráfico.        En la pérdida se podría encontrar a los docentes en una situación que también los golpea y que en muchas oportunidades les impide autodistanciarse (que es la habilidad de salir de uno y contemplarse a sí mismo "verse desde afuera").     Q uerer salir del momento, “ver el sufrimiento del niño/a o de los niños/as en clase, querer hacerse cargo, pero toma consciencia no es lo suyo y se sale”.        Es en el acontecimiento de la muerte del otro, lo que...

El duelo en la infancia y la adolescencia

Imagen
          Las etapas del proceso del duelo son  para todas las personas, tomando en cuenta su edad. Ahora bien, la edad y el grado de comprensión de la realidad afectan de manera desigual a cada persona. Existen diversos factores que van a condicionar la travesía del duelo por parte de niños y adolescentes. Debemos tomar en cuenta algunos aspectos como: La edad del niño, y por tanto sus capacidades cognitivas y emocionales que están en construcción. Recordemos que las preguntas de los niños son concretas. Sobre el recién fallecido podría preguntará: ¿Y ya no va a comer?, ¿dónde se va ahora, donde dormirá?, ¿por qué no habla?  El tipo de vínculo que mantenía con la persona fallecida. El apego con la persona  influirá en la gestión del duelo. Los recursos internos con los que cuente el niño y cómo haya afrontado hasta el momento otras pérdidas de diversa índole y las dificultades propias del vivir. Los recursos externos que g...

Las fases del duelo

Imagen
       Elisabeth Kübler-Ross, es  quien   nos lleva a   identificar cinco estadios cuando sufrimos una pérdida. Aunque pueden darse sucesivamente, no siempre tiene por qué ser así. Cada proceso, como cada persona, es único.  1. Negación 2. Ira o rabia 3. Negociación 4. Depresión 5. Aceptación      Aprendizaje , cuando perdemos algo o a alguien y llega el momento de la aceptación, vemos que ese proceso, fase o camino del duelo nos deja un aprendizaje, por lo general es emocional y por qué  no de crecimiento personal. Etapas del duelo      La   negación  es una reacción que se produce de manera habitual, casi inmediatamente después de una pérdida. Cuando se  experimenta una pérdida, se puede tener una sensación de no creer lo que está pasando , momento de shock donde se puede sentir que las emociones se paralizan. quizás podría pasar por la mente pensamientos como: “aún no me creo que sea verdad”, “e...

¿Qué es el duelo?

Imagen
     Este blog está creado para conocer lo que es el duelo y la pérdida; momentos que todos atravesamos en diferentes momentos de nuestra vida. Poco a poco caminaremos juntos por diferentes momentos del duelo, hasta llegar al duelo escolar, haciéndoles llegar a los maestros herramientas para la contención emocional en el aula.        Hoy la pandemia por el COVID-19 ha acercado a maestros y alumnos en contener y acompañarse. Conoceremos conceptos necesarios básicos, para poder entender lo que es una pérdida, les  haremos llegar en este blog herramientas para que los docentes puedan acompañar de manera asertiva a sus alumnos.       Llamamos duelo al proceso de adaptación a una nueva realidad que se tiene cuando sufrimos una pérdida emocional en nuestras vidas. Una pérdida, para dar lugar al proceso del duelo, tiene que tener dos características:  -Tiene que haber un vínculo emocional  -La pérdida es para...