Dinámicas para el aula

    Aquí algunas dinámicas, para trabajar en el aula y/o en casa en familia.


Mirar fotos del álbum familiar Ver fotos del álbum familiar ofrece la posibilidad de reconstruir situaciones, vivencias compartidas y la historia de la persona fallecida, de la familia e incluso de la sociedad. Recordar los mejores y peores momentos que tuvo contribuye a ver los cambios que se van dando a lo largo de la vida, aspectos positivos y negativos de la persona y una mirada más ajustada a cómo era. 

Hacer una caja de recuerdos Se trata de encontrar un lugar físico donde depositar los recuerdos que tenga, que más valore e identifique con el ser querido o con vivencias compartidas. Confeccionar una caja hace que tenga más significado para el niño o niña. Pueden ser fotos, dibujos, objetos de regalo... todo lo que quiera. La elaboración y el llenado de esta caja también le darán la oportunidad de expresar sentimientos, de recordar experiencias y de hablar de la persona que ya no está. 

Dibujar con pintura de dedos u otros materiales, sus sentimientos, el dibujo es un gran medio de expresión emocional en la infancia y en la adolescencia. No existen buenos o malos dibujos, no se trata de valorarlos, sino más bien de que nos puedan ayudar a comunicarnos con él o ella y que se sienta entendida. El uso de materiales como plastilina y también los dibujos, ayudan a que se vea cómo se pueden transformar los elementos, dependiendo de lo que ellos vayan haciendo y esto se puede trasladar a las emociones. 

Leer cuentos que aborden este tema, se trata de leerlos junto con la niña o el niño y hablar de cómo se siente una vez acabado el cuento. Existen en la literatura infantil numerosas obras que tratan del duelo en la infancia. Hay cuentos específicamente para cada duelo y también los hay que tratan las pérdidas en general. Ofrecen además un espacio de comunicación y formas de elaborar el duelo. 

Desahogarse con alguien que tenga cercanía, el niño/a o adolescente debe ser selectivo para escoger a un docente que le facilite un espacio de desahogo, que sepa escuchar. Alguien con quien se sienta escuchado y pueda desahogarse. Contarle su dolor, cómo ha sucedido todo y lo que implica su pérdida. Darle tiempo pero no tardes en expresarte para poder procesar tu duelo. 

Despedirse, aunque haya podido despedirse en vida y especialmente si no ha podido hacerlo, acompañar a despedirse de su ser querido; escribiendo una carta, dedicándole unas palabras de recuerdo, una canción, una poesía. 

Recordar con amor, permitir que se llore y exprese sus sentimientos, el camino del duelo es llegar a la aceptación y poder cambiar el recuerdo con  dolor en amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El duelo también llega a los hospitales

Presentación Experiencia: del aula virtual a la webquest y al blog relacionada con una temática de la orientación educativa