Las fases del duelo
Elisabeth Kübler-Ross, es quien nos lleva a identificar cinco estadios cuando sufrimos una pérdida. Aunque pueden darse sucesivamente, no siempre tiene por qué ser así. Cada proceso, como cada persona, es único.
1. Negación2. Ira o rabia3. Negociación4. Depresión5. AceptaciónAprendizaje, cuando perdemos algo o a alguien y llega el momento de la aceptación, vemos que ese proceso, fase o camino del duelo nos deja un aprendizaje, por lo general es emocional y por qué no de crecimiento personal.
Etapas del duelo
La negación es una reacción que se produce de manera habitual, casi inmediatamente después de una pérdida. Cuando se experimenta una pérdida, se puede tener una sensación de no creer lo que está pasando , momento de shock donde se puede sentir que las emociones se paralizan. quizás podría pasar por la mente pensamientos como: “aún no me creo que sea verdad”, “es como si estuviera viviendo una pesadilla” o actitudes de aparente “entereza emocional” o actuar como si no hubiera pasado nada.
El primer contacto con las emociones después de la negación generalmente es la ira o rabia. Es el momento en que afloran sentimientos de frustración y de impotencia que pueden acabar en atribuir la responsabilidad de una pérdida irremediable a un tercero. En algunas oportunidades, las personas no pueden ir elaborando el duelo porque quedan atrapadas en una reclamación continua que les impide despedirse adecuadamente del objeto amado.
En esta fase de negociación, es el proceso o camino del duelo es donde se comienza a contactar con la realidad de la pérdida al tiempo que se empiezan a explorar qué cosas hacer para revertir la situación. Como cuando a alguien se le diagnostica una enfermedad terminal y comienza a explorar opciones de tratamiento pese a haber sido informado de que no hay cura posible, o quien cree que podrá recuperar una relación de pareja ya definitivamente rota.
A medida que avanza este camino de duelo y se va tomando consciencia de la realidad de la pérdida, es el momento en que se comienza a contactar emocionalmente con la ausencia, pudiéndose manifestar de diferentes maneras como; la pena, la nostalgia, sentir necesidad del aislamiento social y pérdida de interés por lo que se realiza día a día. Este paso del duelo se llama “depresión”, sin embargo lo correcto sería llamarla la etapa o camino de pena o tristeza.
Es el momento de la aceptación, la llegada a un estado de calma asociado a la comprensión, no sólo racional sino también emocional, de que la muerte u otras pérdidas son fenómenos del ser humano. Muchas veces se compara metafóricamente con una herida y es el momento en que está cicatrizando.
Comentarios
Publicar un comentario