El duelo en la infancia y la adolescencia
Las etapas del proceso del duelo son para todas las personas, tomando en cuenta su edad. Ahora bien, la edad y el grado de comprensión de la realidad afectan de manera desigual a cada persona. Existen diversos factores que van a condicionar la travesía del duelo por parte de niños y adolescentes. Debemos tomar en cuenta algunos aspectos como:
- La edad del niño, y por tanto sus capacidades cognitivas y emocionales que están en construcción. Recordemos que las preguntas de los niños son concretas. Sobre el recién fallecido podría preguntará: ¿Y ya no va a comer?, ¿dónde se va ahora, donde dormirá?, ¿por qué no habla?
- El tipo de vínculo que mantenía con la persona fallecida. El apego con la persona influirá en la gestión del duelo.
- Los recursos internos con los que cuente el niño y cómo haya afrontado hasta el momento otras pérdidas de diversa índole y las dificultades propias del vivir.
- Los recursos externos que garanticen la atención y cuidados debidos. Un exceso de sobreprotección no va a ayudar. El apoyo corrrecto desde el entorno escolar es clave, ya que buena parte del tiempo, los niños lo pasan en el colegio.
- La importancia de darse cuenta, es intuir que el niño o niña comopequeños podrían no darse cuenta de lo que está sucediendo, sin comprender lo que es la muerte. Los niños y niñas son capaces de darse cuenta, que algo ha cambiado en su familia y que la persona que ha muerto ya no está. Tras la muerte de un ser querido presente en la vida del niño o niña, es necesario la elaboración del duelo de ese niño o niña. Por eso no se debe dejar de hablar de lo sucedido.
- La muerte de un ser querido no saca al niño o niña de su dinamismo. Su vida sigue entretenida por sus tareas diaria escolares y extraescolares, así como con el juego y sus pasatiempos. Es importante que los niños, niñas y adolescentes sigan con esa actividad diaria diversificada, mantengan sus relaciones sociales, continúen con las actividades a las que estaba acostumbrado a hacer: arte, deporte, piscina, salidas con amigos, fiestas, etc. En lo que respecta al colegio, es necesario integrar cuanto antes al niño, niña y adolescente en la dinámica escolar.
- En lo que refiere a la duración del duelo, los niños y niñas elaboran el duelo más rápidamente que el adulto, porque la vida de los niños maneja horarios y actividades que les permiten mantener sus días con normalidad, mantenerlos en sus hábitos de cada día ayudará al niño, niña a conectarse con su aquí y su ahora y reemprender cuanto antes con su vida cotidiana.
- Las expresiones emocionales son fundamentales en el momento de la pérdida y en la elaboración del duelo personal. La expresión emocional de los niños , niñas y adolescentes, depende de que los adultos les proporcionen espacio y legitimen esas emociones. Entre niños y niñas, es difícil sostener la intensidad de la emoción. La presencia del adulto que acompaña es necesaria. El tutor de familia y los profesores de un niño, niña o adolescente afectado es importante encontrar una persona de confianza donde pueda expresar sus emociones.
- Al niño hay que apoyarlos con la expresión física, apoyándolos a que puedan expresar sus emociones a través de dibujos, poemas, canciones, juegos, etc.
Es importante señalar algunos elementos diferenciadores que han de tenerse en cuenta en el duelo de niños y adolescentes:
Comentarios
Publicar un comentario