El duelo también llega a los hospitales

     El duelo también llega a los hospitales, nuestros niños y niñas dejan casa, familia y escuela.

    Los niños con cáncer, pertenecen al grupo de niños en riesgo, conocerán que será un periodo difícil ya que día a día experimentará muchos  cambios en su día a día; dolor, fastidio y molestias, ante los permanentes tratamientos y la consecuencia de los efectos secundarios por los diferentes tratamientos.  No podemos dejar de lado el desconocimiento de lo que les está pasando y sentir preocupación en la familia. 


Definitivamente todos estos momentos pueden influir en el estado de ánimo, pudiendo llegar a presentar cambios en su comportamiento. 


He constatado en mis período de voluntariado en el Hospital Rebagliatti (Pabellón G,  área onco-hema pediatría),  que los más pequeños podrían adaptarse mejor  a su nuevo momento de vida. No obstante, las necesidades emocionales y las conductas pueden variar en función a su edad y situación.


    El Manual está  elaborado para una fácil lectura de los(as) cuidadores/as)  y puedan realizar las actividades propuestas con los niños(as) que están dentro del rango AIT.  Este Manual es una intervención terapéutica involucrando a los(as) cuidadores(as) y los(as) niños(as), entregando herramientas del trabajo de las emociones a través del arte y el videojuego.


Sería ideal que los(as) cuidadores(as) puedan llenar la  siguiente encuesta https://forms.gle/5dCd5wjc5BXHwQaj7, para conocer dealguna  manera quienes son, cuál es el vínculo y como se encuentran  y así  poder conocer las necesidades emocionales de los(as) cuidadores (padres, tíos(as), abuelos(as) hermanos (as), etc.


El presente Manual no necesita requisitos previos para su uso, tiene un lenguaje sencillo y los conceptos necesarios para los cuidadores, las dinámicas y actividades de arte y juegos virtuales, que podrán realizar con el(la) paciente. 

    

    Acercarse al paciente con actividades de arte y  juegos, creará un vínculo especial creando un puente de comunicación, por medio de la comunicación no verbal, para el control de las emociones.


López Fernández & Martínez Díez, nos dice que “ …el Arte como terapia busca indagar en el conocimiento interno del ser a través de las emociones estéticas y su expresión, especialmente cuando el ejercicio de la palabra no basta o no es suficiente”. López, M. & Martínez, N. (2006). Arteterapia, conocimiento interior a través de la expresión artística.Madrid: Tutor Ediciones. Pág.9

Aquí el Manual




Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Experiencia: del aula virtual a la webquest y al blog relacionada con una temática de la orientación educativa